DIARIO DE LOGÍSTICA TRANSPORTE Y ALMACENAJE - 12/06/2023
La economía no va como una "moto", se va ralentizando.
Los datos del transporte y la logística advierten de que no va como una moto.
La economía no va como una "moto", Como ha dicho el presidente del gobierno, los datos de los puertos, aeropuertos, carretera y trenes adelantan que la moto no es tal, más bien comienza a dar atisbos de problemas.
Los motores que han impulsado un fuerte rebote tras la pandemia se van ralentizando. La construcción, exportaciones, turismo, y consumo lo notan.
Las cifras ocultas en la estadística oficial siempre positiva, de los modos de transporte, son ya negativas. La importación y exportación de contenedores por los puertos cae, el tráfico de los mismos por el ferrocarril se desploma un 20%. Los niveles de inventarios del comercio suben 17%. No es casual que los contenedores que entran y salen, de la importación y exportación por los puertos de Valencia y Barcelona estén cayendo. Un -9% el de Barcelona y un -17% el de Valencia.
El dato del transporte por carretera que da el MITMA, esta inflado, no tiene en cuenta que medio mes de marzo de 2022 sufrió un paro general del transporte de mercancías. Por lo que no sube el ofrecido 11%.
El transporte ferroviario de mercancías se desploma, más de un 20%. Mientras que un directivo del Adif declara, que la caída se debe a que hay menos consumo, menos contenedores que salen de los puertos.
El presidente del Gobierno Pedro Sánchez, ha cometido otro error, tras reñir al electorado, decir que la economía española va como una moto. Expresión excesiva, cuando parte de los españoles no llegan a fin de mes, o tienen esa percepción, y van a tener que sacar de los ahorros para unas vacaciones, que encima les interrumpe. Igual el presidente del Gobierno con su moto, desvela que el adelanto electoral pueda tener que ver con la economía.
La economía no va tan bien como se predica. No tiene tan buena cara, como tampoco tiene buena cara el presidente. Si bien es cierto que el empleo tras la pandemia se ha comportado bien, muy bien, no es menos cierto que España sigue arrastrando su inercia laboral de sol y playa.
Se han creado 1 millón de empleos más, pero el PIB es el mismo, y las horas trabajadas las mismas que antes del Covid. Lo que significa que se ha repartido el empleo, y que este ha ido a empleos menos productivos, funcionarios, por ejemplo, y servicios de menor valor añadido.
España recuperó rápidamente turistas en 2022, pero eso se ha ralentizado ya. La venta y construcción de viviendas otro motor económico, empieza a sufrir por los altos tipos de interés. La obra pública está afectada por unos fondos europeos distintos, mal aplicados, Y con una baja ejecución presupuestaria.
La economía además está cambiando, hay que recordar que vivimos en la época de la transformación de los negocios a Internet, y eso también está causando shocks económicos. Los datos de empleo de mayo avisan. Pero también los datos de los aeropuertos y puertos.
La economía no va tan bien como se predica, y como dice el presidente del Gobierno, que ha afirmado que va como una moto. Hay datos que avalan este diagnóstico. Si bien es cierto que el empleo tras la pandemia se ha comportado bien, no es menos cierto que España sigue arrastrando su inercia laboral. Una inercia laboral apoyada en el turismo, las exportaciones y la construcción.
Tres patas que se ralentizan. El turismo interior va a seguir yendo bien incluso mejor, porque las tarifas aéreas, los billetes de avión, están duplicando la inflación, y al miedo a viajar lejos, fuera, se une ahora el coste. Salvo los que están subvencionados por el descuento residentes, descuento del 75% que además ayuda a subir los precios, para los que no tienen descuento, los precios para extranjeros y los españoles no residentes, están por los aires.
Los datos de empleo de mayo avisan, mayo rompió la tendencia positiva. La afiliación sube menos el paro desciende menos, y sigue alto. Igual el presidente del Gobierno con su moto, desvela que el adelanto electoral pueda tener que ver con la economía.

Se han creado 1 millón de empleos más, pero el PIB es el mismo, y las horas trabajadas las mismas que antes del Covid. Lo que significa que se ha repartido el empleo, y que este ha ido a empleos menos productivos, funcionarios, por ejemplo, y servicios de menor valor añadido. España recuperó rápidamente turistas en 2022, pero eso se ha ralentizado. La venta y construcción de viviendas otro motor económico, empieza a sufrir por los altos tipos de interés.
La construcción que se basa en dos pilares fundamentales, la vivienda y la obra pública se van parando.
La venta de viviendas está afectada por el aumento de los tipos de interés, ya caído en Madrid del 17%, el efecto se tardará en ver porque hay promociones en marcha, pero es notable que ya empiece a notarse en las notarías cuando los tipos de interés sólo llevan un año batiendo récords.
La obra pública que depende tanto de los fondos europeos, tiene un muy bajo nivel de ejecución, y los fondos europeos están reorientando las inversiones, a iniciativas que tienen poco efecto sobre la obra pública. Incluso el estímulo al tren de mercancías no acaba de ejecutarse.
Las exportaciones tampoco marchan, un enfriamiento en Europa significa un parón en nuestras exportaciones. En Europa la actividad económica se va estancando.
Los datos de los puertos, aeropuertos y carretera lo dicen.
Las cifras ocultas en la estadística oficial de transporte, siempre positiva, de los modos de transporte, son ya negativas.
No es casual que los contenedores que entran y salen, de la importación y exportación por los puertos de Valencia y Barcelona estén cayendo. Un -9% el de Barcelona y un -17% el de Valencia.
El dato del transporte por carretera que da el MITMA no tiene en cuenta que medio mes de marzo de 2022 sufrió un paro general del transporte de mercancías. Por lo que no sube el ofrecido 11%.
El transporte ferroviario de mercancías se desploma, más de un 20%. Mientras que un directivo del Adif declara, que la caída se debe a que hay menos consumo, menos contenedores que salen de los puertos.
Por otro lado la economía está cambiando, hay que recordar que vivimos en la época de la transformación de los negocios a Internet, y eso también está causando shocks económicos. El comercio en las zonas que no son turísticas, está en mala situación, no hay nada mas que ver los locales vacíos, donde no puede haber hostelería y los negocios han sido sustituidos por internet, desde bancos a agencias de viajes, se nota.
La carga aérea se estaba recuperando en el primer trimestre del año, y ya estaba un 0,1% por encima del año 2019, pero en abril la caída ha sido del 1,1%. Empeorando sobretodo el registro al aeropuerto de Zaragoza, muy industrial, mueve todo lo de Inditex. Barcelona está todavía por debajo de 2019.
Además los fondos europeos no se están empleando bien ni llegando bien.
Según publica el Confidencial, "cuando se analizan las fuentes de esa "primavera económica" se observan señales de agotamiento en todas o la mayor parte de ellas. Los motores que ahora tiran de la economía, y que seguirán activos durante el verano, se enfrentan a un otoño más sombrío. El sector manufacturero español ya está mostrando claramente señales de contracción. Según la encuesta mensual que elabora el Ministerio de Industria, el número de empresas en las que está cayendo la cartera de pedidos lleva bajando desde el mes de febrero. El consumo de los hogares creció rápidamente tras la pandemia gracias al ahorro embalsado, esto es, los recursos que acumularon los hogares cuando el confinamiento limitó el consumo. Esa balsa de recursos ya se ha agotado o se ha convertido en inversión financiera o inmobiliaria, de modo que ya no puede ser un soporte para el consumo. Se han movilizado más de 30.000 millones de euros públicos para compensar la pérdida de poder adquisitivo de las familias que se han destinado tanto a bajadas de impuestos como a subvenciones. Esta inyección de renta directamente en los bolsillos de los españoles tiene los días contados, ya que la Comisión Europea exige que se retiren todas estas medidas ahora que la inflación se está moderando. La pérdida de esta política fiscal expansiva será otro motor que se agote a medida que vuelvan las reglas fiscales.".
Según publica el Español, "Sin embargo, el director de Randstad Research, Valentín Bote, cree que los balances gubernamentales de la reforma laboral pecan de "mensajes triunfalistas de objetivo cumplido", sobre todo cuando hay Elecciones Generales (anticipadas) en julio. "Estamos en un contexto en el que se intenta vender que va fenomenal, pero hay casi 3 millones de parados, incluyendo a los fijos discontinuos", sostiene Bote.".
Noticias relacionadas
Análisis. Las cuentas de la economía no cuadran, con los datos del transporte. Un PIB y estadísticas oficiales en entredicho.
Análisis. Las mentirijillas de Calviño. Los datos contradictorio que explican las discrepancias de la economía. Los datos de PIB no casan con los de transporte.
Análisis. Equivocar o mentir en campaña electoral debería estar penado.
El Tezanismo-Electoral, jugando con los datos de los Puertos, se da un batacazo.
El tráfico en los puertos españoles acelera su caída. Puertos del Estado lo oculta, con una retorcida presentación. El tezanos portuario.
Análisis de las estadísticas Las ventas interiores del sector transporte, no avalan que la economía vaya como una moto. Indicadores económicos.
La economía no va como una "moto", se va ralentizando. Los datos del transporte y la logística advierten de que no va como una moto.
Maquillaje electoral. Valencia hunde el import- export. El tráfico portuario acelera su caída en abril, al 3,6 por ciento.
El Tezanismo-Electoral, jugando con los datos de los Puertos, se da un batacazo.
Estadística Tráfico de contenedores import export.
El tráfico total del Puerto de Barcelona cae un 11 por ciento.
Maquillaje electoral. Valencia hunde el import- export. El tráfico portuario acelera su caída en abril, al 3,6 por ciento.
Estadísticas frágiles. Increíble, el transporte por carretera se dispara. Toneladas transportadas, por el transporte por carretera.
Estadística. La carga aérea en España, ligero revés en abril. Zaragoza sigue cayendo.
OPINE O APORTE DE INMEDIATO EN NUESTRO NUMERO DE WHASTAPP 699 84 01 52.
SI TIENE INFORMACION CONFIDENCIAL SOBRE ESTE ASUNTO ENVIENOSLA AL CORREO ANONIMO investigacion@logisticaytransporte.es
SI LO QUE QUIERE ES APORTAR UNA OPINION O COMENTARIO SOBRE ESTA NOTICIA DE FORMA ANONIMA HAGALO EN EL FORMULARIO.
PERO SI DESEA QUE SE LE CONTESTE DIGALO EN EL TEXTO Y PONGA SUS DATOS DE EMAIL Y TELEFONO SI NO ES IMPOSIBLE CONTACTAR CON USTED. RECUERDE SI NO PONE SU EMAIL O DATOS COMO NOMBRE Y TELEFONO SU RESPUESTA ES ANONIMA. SI DESEA EL ANONIMATO NO SE IDENTIFIQUE. SI DESEA RESPUESTA ENTONCES PONGA SUS DATOS.
NO PONGA COMILLAS, NI CARACTERES EXTRAÑOS EN SU OPINION. NO LOS COGE EL GESTOR E INTERRUMPE LA OPINION, Y NO LLEGA ENTERA.